Dani Mendoza (adf)

Director de fotografía - Cinematographer

Director de Fotografía

Como director de fotografía, me muevo entre la precisión técnica y la intuición visual. Mi trabajo no es solo capturar imágenes: es construir atmósferas, revelar emociones y acompañar silenciosamente el pulso de cada historia. Me interesa la luz como lenguaje, el color como resonancia, y la cámara como extensión de una mirada viva. Con experiencia en rodajes diversos y un enfoque siempre curioso, combino lo artesanal con lo digital para potenciar la narrativa desde lo visual. Me gusta explorar nuevas herramientas, pero sobre todo, nuevas formas de ver. Cada proyecto es una conversación entre el guión, el equipo y la imagen. Mi tarea es afinar esa conversación hasta que la escena respire por sí sola.

Galería 


Un Paradiso per Due

Dirección:  Pier Luigi Belloni.
Produción: Gabriele Muccino
                         Indiana Production.
DF: Barbara Alvarez
Cámara/2daU: Dani Mendoza (adf)

Exodo

Dirección: Leandro Ipiña
Producción: Canal Encuento
DF/Cámara: Dani Mendoza (adf)

La Milagrosa

Dirección: Rafael Lara
Producción: Fractal Films
DF: Mauricio Vidal
Cámara/2daU: Dani Mendoza (adf)

En Busca del Sonido del Viento

Dirección: Nahuel Lenera
Producción: Pinball- Sony Music
DF/Cámara:  Dani Mendoza (adf)

Thalia - Primera fila 

Dirección: Nahuel Lerena 
Producción: Pinball - Sony Music
DF: Dani Mendoza (adf)

Serrat & Sabina en el Luna Park

Producción: 025 - Sony Music
DF: Dani Mendoza (adf)

León Gieco - Hoy Bailaré

Dirección: Mariano Dawidson
Producción: Eric Dawidson 
DF: Dani Mendoza (adf)

Old Reel 

Uno de mis primeros reel, realizados mayormente el fílmico.

Mas allá de la Luz

Esta sección es el llamado: A mirar donde la imagen titila y lo esencial se insinúa, a explorar lo que vibra en los márgenes de la luz. Aquí recibirás las preguntas, las armas y los porqués: la mirada atenta, el asombro, la responsabilidad de quien elige qué mostrar y qué velar. Antes de cruzar, afina tu percepción. La travesía comienza en el deseo de ver lo que aún no tiene forma, en la decisión de buscar donde la luz termina y el misterio comienza.

Blockchain

  • Explorando el Futuro: Cine y Blockchain

  • El texto proporcionado subraya la creciente integración de la tecnología de blockchain en la industria cinematográfica. La adopción de esta tecnología descentralizada y segura está redefiniendo la industria Cinematográfica.

IA

  • Explorando el Futúro: Cine y IA

  • La integración de la inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica está redefiniendo la forma en que se crean, distribuyen y consumen las películas. Desde la automatización de tareas de postproducción hasta la personalización de recomendaciones para los espectadores, la IA está transformando fundamentalmente la experiencia cinematográfica.

Creadores de Imágenes

  • Explorando el Futuro:  La Imagen

  • Encuadre – Imagen – Símbolo – Arquetipo:

    ¿En la era de la post verdad, una imagen sigue valiendo mas que mil palabras?
    ¿Pero que es una imagen?
    Y como ésta puede influir en la percepción la realidad que nos rodea. 


Entropía Cinematográfica

Explorando el Futuro: Entropía

  • La entropía, que, lejos de ser exclusiva de la física, encuentra resonancia en la estructura y la experiencia cinematográfica. Al explorar la interacción de la entropía con el simbolismo, la creatividad, la cuantificación de la información y los arquetipos junguianos, podemos desentrañar las profundidades de la narrativa visual y la recepción del espectador.

La Semiótica de la Pantalla

  • Los Tres Espectadores de Umberto Eco

    El cine, como texto complejo, no es meramente una secuencia de imágenes y sonidos, sino un entramado de signos y símbolos que nos sumerge en la interpretación. Para comprender la diversidad de experiencias ante la pantalla, podemos recurrir a la distinción que Umberto Eco establece entre los tipos de lectores.

El Viaje del Héroe Universal

  • Arquetipos, Espectadores y Significados

  • El "Viaje del Héroe", conceptualizado por Joseph Campbell, es un patrón narrativo universal que resuena profundamente en el inconsciente colectivo de la humanidad. Su manifestación en el cine no solo es un testimonio de su atemporalidad, sino que también ofrece un terreno fértil para el análisis a través de las lentes de los arquetipos de Carl Gustav Jung y los tipos de espectadores de Umberto Eco.

Poema%20LSU

 dani.men2za@gmail.com  
+54 9 11 5388 2762 
San Carlos de Bariloche - Argentina